Hyundai Motor Company presenta soluciones de hidrógeno.

Las soluciones de hidrógeno fueron el eje central de la participación de Hyundai Motor Company en el evento H2 MEET 2024.

Este fue celebrado en el Centro Internacional de Exposiciones KINTEX en Corea del Sur, con su enfoque integral bajo la marca HTWO.

Hyundai presentó tecnologías concretas que están marcando el camino hacia una sociedad sin emisiones, apostando por el hidrógeno como motor de cambio industrial, logístico y urbano.

HTWO: La visión de Hyundai para liderar con soluciones de hidrógeno

Bajo el lema “Be a First Mover in Hydrogen”, Hyundai presentó por primera vez a todas sus filiales bajo el paraguas de la marca HTWO

En este contexto, HTWO representa ‘Hydrogen’ y ‘Humanity’, reflejando una visión que une tecnología y bienestar humano para un futuro más limpio.

Hyundai contó con la participación activa de varias de sus filiales clave, cada una aportando experiencia en distintas áreas del ecosistema del hidrógeno.

Entre las empresas participantes estuvieron:

  • Hyundai Motor
  • Hyundai Rotem
  • Hyundai Glovis
  • Hyundai Steel
  • Hyundai Engineering
  • Hyundai E&C

Juntas, estas empresas están desarrollando tecnologías, infraestructura y movilidad inteligente para avanzar hacia una sociedad basada en soluciones de hidrógeno.

Soluciones de hidrógeno en cuatro escenarios clave

Para facilitar la comprensión y mostrar el impacto del hidrógeno en la vida real, Hyundai organizó su exhibición en cuatro escenarios temáticos:

1. Seguridad energética

 

En esta sección, los asistentes conocieron dos tecnologías innovadoras de producción de hidrógeno.

Entre ellas destacan:

  • W2H (Waste-to-Hydrogen): convierte residuos orgánicos como alimentos o lodos en biogás, que luego se transforma en hidrógeno. 
  • P2H (Plastic-to-Hydrogen): procesa plásticos no reciclables, los gasifica y produce hidrógeno al eliminar contaminantes.

Ambas tecnologías ya se aplican en Corea, como demuestra la planta W2H en Chungju, que suministra hidrógeno a estaciones cercanas.

Por su parte, Hyundai presentó en Busan la primera instalación comercial de electrólisis PEM, ideal para producir hidrógeno verde de alta pureza.

2. Reducción de carbono en puertos y aeropuertos

 

Hyundai compartió casos reales donde sus tecnologías ya están transformando operaciones logísticas en zonas de alta contaminación.

Algunos ejemplos concretos incluyen:

  • 30 camiones XCIENT Fuel Cell ya operan en el Puerto de Oakland, California, como parte del proyecto NorCAL ZERO. 
  • Hyundai instala estaciones de recarga y vehículos de hidrógeno para la logística interna del Aeropuerto de Incheon.

Estas acciones reducen drásticamente las emisiones de carbono en dos de las infraestructuras más críticas del comercio global.

3. Aplicaciones industriales y negocios

 

Además de sus avances en movilidad, Hyundai Motor Group busca reemplazar el transporte industrial diésel por soluciones de hidrógeno.

Para ello, creó una empresa conjunta llamada HTWO Logistics, en alianza con Hyundai Glovis.

Esta iniciativa comenzó en la Metaplanta HMGMA, ubicada en Georgia, EE. UU., donde se ensamblarán hasta 300,000 vehículos eléctricos por año.

Esta planta será el punto de partida para crear una red de hidrógeno completa que abarque logística, producción y movilidad.

También se destacó la aplicación de estas soluciones en industrias pesadas como el acero, clave para una producción automotriz verdaderamente sostenible.

4. Sociedad del hidrógeno

 

Este espacio presentó una visión de futuro, donde el hidrógeno no solo impulsa vehículos, sino cambia por completo cómo vivimos y trabajamos.

Los visitantes exploraron:

  • Una zona VR (realidad virtual) que permite experimentar el tranvía impulsado por celdas de hidrógeno de Hyundai Rotem. 
  • Modelos de barcos, montacargas y generadores alimentados por hidrógeno. 
  • Un diorama a gran escala que muestra una ciudad completamente operada con hidrógeno.

Estas soluciones no son teóricas, ya que Hyundai trabaja en su implementación integrando a todas sus filiales para crear una red global de hidrógeno.

Innovación tecnológica al servicio de las soluciones de hidrógeno

El compromiso de Hyundai va más allá del desarrollo tecnológico. 

Su objetivo es hacer que la energía del hidrógeno sea accesible para todos los sectores: transporte, energía, industria, logística e incluso entornos residenciales.

Entre los desarrollos más destacados se encuentran:

  • Electrolizadores PEM eficientes y escalables para reducir costos y expandir la producción de hidrógeno verde. 
  • Proyectos piloto en países como Indonesia, Corea y Estados Unidos, enfocados en crear microredes locales de producción y consumo. 
  • Alianzas público-privadas que impulsan economías regionales del hidrógeno, generan empleo y promueven la inversión sostenible. 

Con estas acciones, Hyundai busca que el hidrógeno sea una fuente de energía accesible, limpia y aplicable a toda la industria global.

Hyundai demuestra que las soluciones de hidrógeno son el presente

La participación de Hyundai en H2 MEET 2024 marcó un verdadero hito, no solo por el despliegue tecnológico que presentó, sino también por consolidar una propuesta clara, integrada y viable para acelerar la transición hacia energías limpias.

Más que un logo, HTWO representa el compromiso real de Hyundai por movilizar al mundo con hidrógeno, liderando el cambio no desde el discurso, sino a través de acciones concretas.

Con inversiones sólidas en tecnología, infraestructura, movilidad y logística, la compañía no solo diseña el futuro: lo está construyendo desde hoy.

Categorías:

Compartir:

Hyundai gana múltiples reconocimientos en IDEA 2024.Hyundai deslumbra en los IDEA Awards 2024 con su poder creativo en diseño
Hyundai Nicaragua_NoticiasExplora la Exposición VH AWARD Hyundai en Beijing: Arte y Tecnología en Diálogo

Categorías:

Compartir:

Hyundai gana múltiples reconocimientos en IDEA 2024.Hyundai deslumbra en los IDEA Awards 2024 con su poder creativo en diseño
Hyundai Nicaragua_NoticiasExplora la Exposición VH AWARD Hyundai en Beijing: Arte y Tecnología en Diálogo

Noticias